miércoles, 16 de enero de 2013

valledeloschillos

Valle De Los Chillos 
Ubicación: País: Ecuador
Provincia: Pichincha
Cantón: Rumiñahui
Población: Aproximadamente Ochenta mil personas ( 80.000)


Historia: 
En el Valle de los Chillos se dieron esencialmente dos cambios a partir de la conquista de los Incas; anterior a ello, “las comunidades estaban dispersas, como los Inga, Pingolqui y Puembo, se agruparon entre sí y se crearon otros asentamientos nuevos, y estos asentamientos fueron Uyumbicho, Urin Chillo, Anan Chillo, Alangasí, Conocoto, Pintag y Changally.”

Clima:

El Valle de Los Chillos, en el que se asienta Sangolquí, corresponde al Sobtropical de valles , con una temperatura muy agradable a lo largo de todo el año. La media oscila entre los 10 y 29 °C; siendo los meses más calurosos Julio y Agosto. El valle de los Chillos es mucho mas lluvioso que los valles de Tumbaco, Quito, Pomasqui y Guayallabamba; por esta razón es mucho mas verde que estos.
Política: 
La ciudad de Sangolquí y el cantón Rumiñahui, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo estipulado en la Constitución Política Nacional. La Municipalidad de Rumiñahui es una entidad de gobierno seccional que administra el cantón de forma autónoma al gobierno central. La municipalidad está organizada por la separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde, y otro de carácter legislativo conformado por los miembros del concejo cantonal.

Parroquias urbanas

  • Sangolquí
  • San Pedro de Taboada
  • San Rafael



Turismo:
Sangolquí, es un destino turístico por excelencia. Sus habitantes lo describen como un sitio mágico y multicolor, debido a una amplia gama de atractivos naturales y paisajes andinos.

Cultura

También atraen las casas de hacienda, llenas de historia y leyendas, que aún conservan la riqueza arquitectónica Colonial. Entre todas se destaca la hacienda Chillo Compañía, considerada como el ‘Santuario cívico de la Patria’. Los habitantes de Rumiñahui señalan que en este sitio se realizaron las reuniones de los próceres de la Independencia, quienes protagonizaron el primer grito de independencia, el 10 de agosto de 1809. En el entorno se destacan también sus monumentos y parques botánicos.
Gastronomía:
El cantón es famoso, sobre todo, por su rica y variada gastronomía, entre la que se destaca el hornado, el plato típico de Sangolquí, famoso a escala nacional.

Avenidas principales

  • General Enríquez
  • General Rumiñahui
  • Calderón
  • Luis Cordero
  • San Luis
  • General Píntag
Tarea De Computación

Nombre: Fabricio Torres
Curso: 2do Bachillerato 1
Tema: Valle de los chillos



No hay comentarios:

Publicar un comentario